![]() |
Sergio Sarmiento
JAQUE MATE
Periódico Reforma
2 Ago. 11
2 Ago. 11

Luiz Inácio Lula da Silva
Marcelo Ebrard es por el momento la mejor opción que tiene la centro-izquierda mexicana para las elecciones presidenciales del 2012. No deja de ser paradójico, sin embargo, que el lanzamiento del movimiento Demócratas de Izquierda, que busca llevarlo a la candidatura presidencial, haya sido opacado por la publicación en la revista Quién de su noviazgo con la ex embajadora hondureña Rosalinda Bueso. "Tenemos una bonita relación" le dijo ayer Ebrard a Jacobo Zabludovsky de Radio Red cuando le preguntó sobre el tema.
La entrevista con Zabludovsky resultó significativa en un momento en que todos los precandidatos están lanzando sus candidaturas. Ebrard descartó que la Venezuela de Hugo Chávez pueda ser un ejemplo para la izquierda mexicana: "Tan solo la economía de la Ciudad de México es mayor que la de toda Venezuela" dijo, al parecer sin darse cuenta de que no hay un hilo lógico en esta argumentación. Las políticas económicas de Chávez no están dictadas por el tamaño de la economía venezolana, sino por la ideología de un cacique que quiere controlar todo aspecto de la economía de su país.
Ebrard alabó en la entrevista a Luiz Inácio Lula da Silva, el ex presidente que gobernó Brasil hasta el 1o. de enero de este 2011, en un periodo de rápido crecimiento y fuerte reducción de la pobreza. Disminuir la pobreza debe ser, según Ebrard, el objetivo fundamental de la izquierda, lo cual es un alivio después de décadas en que la izquierda nacional parece haber estado más preocupada por sostener los dogmas del marxismo que por combatir la pobreza.
El propio Ebrard no parece tener una idea clara de las políticas que aplicó Lula para lograr sus resultados. En la entrevista con Zabludovsky, por ejemplo, el jefe de Gobierno capitalino rechazó el programa Oportunidades porque tiene sus raíces en el Progresa de Ernesto Zedillo. Pero la verdad es que los esquemas Fome Zero (Hambre cero) y Bolsa Família de Lula fueron inspirados por Oportunidades.
El informe de Coneval para el 2010 ratifica que el gobierno mexicano ha hecho bien su tarea para combatir la miseria y abrir oportunidades para los marginados a través de programas sociales. Entre 2008 y 2010 no sólo bajó la pobreza extrema nacional de 10.6 a 10.4 por ciento de las familias, a pesar de la crisis económica y el aumento de la pobreza general, sino que mejoraron los indicadores sociales fundamentales, como el acceso a la salud, la educación y los servicios de vivienda.
El gran fracaso de México ha sido la falta de crecimiento interno. La economía brasileña se expandió, pero por la aplicación de políticas rechazadas por la izquierda mexicana. La pujanza brasileña fue producto de la masiva inversión privada en minería, industria petrolera y el campo. En México la izquierda ha apoyado la huelga de Cananea, que busca legalizar el despojo de 55 millones de dólares a un grupo de mineros por el sindicato minero de Napoleón Gómez Urrutia; se ha opuesto a la apertura a la inversión privada en la industria petrolera, que ha permitido a Petrobras rebasar a la tullida Pemex; y sostiene el sistema ejidal, que ha destrozado la productividad del campo mexicano.
Quizá sea inevitable que la gente se interese más en la bonita relación de Ebrard con la ex embajadora Bueso de Honduras que en sus propuestas políticas. Lo mismo le ha ocurrido a Enrique Peña Nieto en su relación con Angélica Rivera. Para el país, sin embargo, es indispensable entender que Ebrard busca inspiración en Lula y no en Chávez. Pero más que rendirle homenaje a Lula, habría que entender las razones de su éxito.
·EVO DICTADURA
El presidente Evo Morales de Bolivia se quita la máscara, como lo hizo hace años Hugo Chávez en Venezuela. Con su nueva ley de telecomunicaciones busca eliminar la presencia privada en los medios y así con las pocas voces críticas que quedan en su país. El propósito es simplemente establecer una dictadura.
www.sergiosarmiento.com
Tan objetivo como siempre Lic., muy bien
ResponderEliminar